
Durante la sesión de este jueves estuvo invitado Arnoldo Benítez, presidente de la Asociación de Usuarios y Usuarias de Servicios Bancarios de Venezuela, quién manifestó que esta medida es un logro de las miles de familias afectadas en el país que decidieron denunciar a las constructoras e inmobiliarias.
La Plenaria saludo la decisión del ministerio de Obras Públicas y Vivienda en torno a la eliminación del pago del IPC. Arnoldo Benítez, presidente de la Asociación de Usuarios y Usuarias de Servicios Bancarios de Venezuela, subrayó que luego de la decisión del ministerio del Poder Popular de obras públicas y vivienda de eliminar el cobro del IPC, solo faltaría la sentencia del TSJ que dictamine de ilegal el cobro del IPC, como también la retroactividad; que los bancos devuelvan el dinero y/o la reestructuración de la deuda adquirida por la aprobación del crédito hipotecario o ley de política habitacional.
Esta resolución resuelve que “los contratos que tengan por objeto, bajo cualquier forma o modalidad, la adquisición de viviendas por construirse, en construcción o ya construidas, suscritos o suscribirse por los sujetos comprendidos en el Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, se prohíbe el cobro de cuotas, alícuotas, porcentajes y/o sumas adicionales de dinero, basados en la ampliación del Índice de Precios al Consumidor o de cualquier otro mecanismo de corrección monetaria o ajuste por inflación, por lo que a la entrada en vigencia de esta resolución, queda sin efecto cualquier estipulación convenida o que se convenga en contravención a los dispuesto en esta norma”.
¡El cobro del IPC es ilegal, No lo pagues!
¡El cobro del IPC es ilegal, No lo pagues!
No hay comentarios:
Publicar un comentario